Hace unos días escuché el podcast de Las Provincianas que tenía un título muy alarmante ¿“El internet está en peligro?”.
Y es que pocos sabemos lo que es la Neutralidad de la Red. Comenzamos por aquí:
¿Qué es la neutralidad de la red?
Es el principio por el cual los proveedores de acceso a Internet -Telmex, Izzi o AT&T- deben transportar el tráfico de datos sin bloquear, favorecer o perjudicar a ciertas aplicaciones, contenidos o servicios, Y ESTO ESTÁ EN PELIGRO.

Antes de continuar con la lectura, te recomendamos ver este video para entender aún mejor qué es lo que está pasando y puede llegar a suceder en nuestro México.
¿En qué nos perjudica?
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha sometido a consulta pública un Anteproyecto de Lineamientos de Gestión de Tráfico
CENSURA
Los lineamientos permiten que las autoridades puedan ordenar el bloqueo de aplicaciones, contenidos y servicios en internet a petición expresa o por “situaciones de emergencia o seguridad nacional”
¿Se imaginan que en esta época actual de feminicidios, el gobierna pudiera controlar esta información y nos censurara cuando lo que falta es empoderar con información a la sociedad?
¿Se imaginan que alguien esté en contra de la comunidad LGBTTTTIQA y los callara en internet?
Si eres un periodista o reportero ciudadano que se atreve a hablar verdades incómodas, podrían censurarte.
PRIORIZACIÓN PAGADA
Los lineamientos permiten a los proveedores de acceso a internet, llegar a acuerdos comerciales para brindar un trato preferencial al tráfico de sus socios.
¿Les suena? Facebook, Instagram y WhatsApp ilimitados al contratar X plan con _____
Esto favorece a empresas grandes y perjudican el desarrollo de aplicaciones alternas.

INVASIÓN A LA PRIVACIDAD
Para discriminar entre las aplicaciones, contenidos y servicios prioridades y los no priorizados, los proveedores de acceso a internet podrían monitorear el tráfico de internet mediante técnicas como la inspección profunda de paquetes, invadiendo tu privacidad.
OPACIDAD E IMPUNIDAD
Los lineamientos no contemplan medidas suficientes de transparencia y monitoreo para evitar sancionar que las empresas violen la neutralidad de la red.
Actualmente, existe una coalición llamada SALVEMOS INTERNET, formada por organizaciones, colectivos, empresas y personas por la defensa de la neutralidad de la red.

Te invitamos a que entres, firmes la petición, compartas entre tus amigos, colegas y familiares y que este 26 de febrero nos activemos en redes sociales con el #SalvemosInternet y le recordemos al Instituto Federal de Telecomunicaciones, Proveedores de Acceso a Internet y Gobierno que el acceso a internet es un DERECHO CONSTITUCIONAL.
Tenemos hasta el 6 de marzo para detener la censura y mantener nuestra privacidad en internet.
¡Comparte esta información para que todo México se entere!